- +34 639819672
- info@psicologiavinculostoledo.es
- Lunes a viernes: 9:00 - 13:00 / 15:00 - 21:00
PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
Este ámbito de la psicología se centra en el abordaje de la conducta alimentaria profundizando en los aspectos psicológicos relacionados con la alimentación. Entre estos aspectos se incluye la imagen corporal, la gestión de emociones, la autoestima, la motivación… Por tanto, se plantea como objetivo general que la persona pueda mejorar su relación con la comida y con su cuerpo.
Se puede pasar de unas preocupaciones pasajeras por la comida y por la apariencia a tener una insatisfacción corporal más duradera y una alteración de la conducta alimentaria. En este punto existen los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Lo que ocurre aquí es que la persona tiene dificultades en su vida y es a través de la conducta alimentaria alterada la manera que tiene de afrontarlos, ya sea por defecto mediante la restricción alimentaria, o por exceso como pueden ser los atracones.
El abordaje en casos de Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastorno por Atracón se hará de manera integral y personalizada combinando la terapia individual y familiar.
Signos de una mala relación con...
La comida | El cuerpo |
– Siento rabia o culpa después de comer. – Siento que necesito controlar lo que como, por ejemplo, restringiendo comida. – Tengo reglas rígidas sobre qué puedo y qué no puedo comer. – Tengo atracones o ingesta compulsiva. – Pienso en calorías constantemente. – Me cuesta identificar mis señales de hambre y saciedad. | – Siento vergüenza o rechazo intenso por alguna parte concreta de mi cuerpo o por mi apariencia general. – Me preocupo, me comparo o tengo una visión muy negativa por mi aspecto o mi peso. – Mis esfuerzos en cambiar mi cuerpo me hacen gastar mucha energía y tiempo. – Siento que hasta que no consiga un cuerpo determinado no podré ser feliz. |
Todo esto puede llegar a generar mucho malestar en la persona afectando a las distintas áreas de su vida: personal, laboral, académica, familiar, social. |
Algunos de los objetivos terapéuticos serían:
- Profundizar sobre el comportamiento alimentario e intervenir sobre conductas que pueden estar presentes cuando existe una mala relación con la comida y que generan malestar en las personas: restricciones alimentarias, atracones, ingesta compulsiva…
- Mejorar las competencias de gestión emocional, las habilidades sociales (asertividad) y la capacidad de resolución de problemas.
- Incrementar el autoconocimiento y la autoestima, así como mejorar la imagen corporal para conseguir mayor confianza y seguridad en sí misma.
- Incrementar la motivación y la adherencia al cambio de hábitos para la búsqueda de un estilo de vida saludable.

Rda. Buenavista 47, planta 2
local 6, 45005, Toledo